Charla de Coral Regí en la UACh: “Un maestro es un artista, no un robot”

El pasado 9 de septiembre, la Asesora Internacional de la Fundación Nueva Educación y Los Pellines, Coral Regí, participó en la Universidad Austral de Chile (UACh) en el encuentro académico titulado “Experiencias de transformación escolar desde el Sur de Chile: Desafíos y posibilidades desde la formación del profesorado”.

La actividad, organizada por el Colegio Santa Marta de Valdivia junto a proyectos Anid y Fondecyt Regular, contó con la colaboración de la Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación de la UACh. En el conservatorio se compartieron logros y dificultades del proceso de cambio impulsado por la Nueva Educación, que ha generado un impacto significativo en la vida relacional escolar.

La directora del Colegio Santa Marta, Sor Iara de Souza, abrió la jornada destacando que tras la pandemia “los niños no querían ir al colegio y nosotros tampoco. Vimos en la Nueva Educación un camino de transformación enfocado en lo relacional, que busca formar niños felices, resilientes y con sentido de comunidad”.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Karen Alfaro, subrayó que espacios como este “van en la dirección contraria a la crisis de valores humanistas que vivimos, ofreciendo esperanza y vínculos más significativos”.

Finalmente, Coral Regí inspiró a los asistentes con un llamado a repensar la labor docente:

“Un maestro es un artista, no un robot. La escuela debe ser como una casa, un lugar donde el alumno recoja la alegría del profesor y donde aprender sea una experiencia profunda y relevante”.

La asesora recalcó que la educación, al igual que una banda de jazz, necesita de escucha, improvisación y colaboración para generar aprendizajes significativos y duraderos. Invitó además a los docentes a soñar, perseverar y crear, siempre con datos en la mano para tomar buenas decisiones.

Si ya eres socio, obtén tus códigos de descuento aquí

Abrir Chat
Hola
Hablemos por WhatsApp