Con el Himno Nacional cantado a capella por un alumno del Colegio La Fontaine,
partió la celebración que reunió este 18 de agosto de este 2025 a alumnos,
docentes y autoridades de educación en el Auditorio Citerior del Club de la
República en Santiago de Chile.
Los asistentes fueron convocados a participar al Taller Internacional “Una nueva
forma de Educar” de Los Pellines y Fundación Nueva Educación, con aplaudidas
charlas de los asesores internacionales Boris Mir, Coral Regí y Arnoldo Cisternas.
Al avento asistieron el Presidente del Directorio de Colegio La Fontaine, Guido
Sepúlveda; Viviana Castillo, coordinadora de la Unidad de Currículum y Evaluación del
Ministerio de Educación, Andrea Figueroa, decana de la Facultad de Educación de la
U. Central, Ignacio Bravo, representante del Director Nacional de la Dirección de
Educación Pública Mineduc; Raúl Morales, Decano de la Facultad de Ciencias de la
U.de Chile y dignatarios y autoridades de la Gran Logia de Chile y del Supremo
Consejo, más el equipo directivo del Colegio La Fontaine, Directorio del Centro General
de Padres y directivas de alumnos, entre otras autoridades.
Al iniciar el programa, dos alumnas leyeron un discurso escrito por ellas mismas, sobre
lo que pensaban de la educación que recibían en el Colegio La Fontaine: “Tiene
capacidad para formar personas que no sólo aprenden contenidos, sino que también se
preparan para vivir la vida con seguridad, empatía y libertad. El ambiente diario está
lleno de confianza. Docentes y trabajadores nos permiten expresarnos sin miedo, ser
nosotros mismos sin sentirnos juzgados. Esta libertad y apoyo constante marcan una
diferencia profunda, porque nos forman como personas que no temen decir lo que
piensan ni a mostrar sus sentimientos”, señalaron las alumnas. Su discurso fue
aplaudido por todos los asistentes con emoción.
Tras la impecable presentación de los estudiantes, habló el director de Fundación
Nueva Educación, Arnoldo Cisternas, quien mostró a la audiencia las jornadas de
aprendizaje al aire libre en Los Pellines y el diseño de Aula Generativa que
Fundación Nueva Educación trabaja para consolidar las habilidades superiores de los
estudiantes. Además presentó los estudios de Judith Harris quien postula que los
pares, los compañeros, son quienes más influyen en el crecimiento integral de las
personas que la propia familia.
En seguida, subió al escenario Coral Regí, quien llamó a la audiencia a hacerse la
pregunta más urgente y complicada de responder: “¿Quién soy? ¿Quiénes somos?
Chicos, chicas, a responder eso hemos venido. ¿Cómo somos? ¿Cómo podemos
continuar aprendiendo? ¿Qué fuerza tenemos para continuar aprendiendo?”
“A partir de eso aprenderemos y nos re-inventaremos una y otra vez. Todos nosotros
nos movemos y hemos de aprender cada día. ¿Estamos en la era de la inteligencia
artificial? No señores, estamos en la era del aprendizaje, donde aprender y mantener
actitud de aprender es más necesario que nunca para todos los que estamos aquí”,
señaló con convicción.
Boris Mir relató su experiencia en prácticas restaurativas en el Instituto Angeleta Ferrer
donde es director. Y contó cómo funcionaba el colegio, en cuanto a reglamento:
“Cuando llega un alumno nuevo o un profesor, le decimos: ‘aquí no puedes trabajar si
no sabes de memoria el reglamento’. Se quedan perplejos. ¿Y no eran tan
innovadores? Sí, pero hay una sola regla: ‘somos un grupo y nos cuidamos’. Y de ahí
derivamos todas nuestras prácticas. Eso es lo desafiente”, compartió con la audiencia.
Para terminar, fue el turno del Director del Liceo Nacional de Llolleo, Juan Carlos
Orellana, quien contó en detalle su experiencia con el programa Aula Generativa de la
Fundación Nueva Educación. Y cómo este programa había cambiado rotundamente la
manera de entender el aprendizaje en su establecimiento.